- Puritanismo
- ► sustantivo masculino1 Escrupulosidad muy rigurosa de algunas personas en su manera de pensar y de proceder:■ su intransigencia con los jóvenes es una muestra de su puritanismo.SINÓNIMO mojigatería2 RELIGIÓN Doctrina religiosa británica, derivada del protestantismo, aparecida en el siglo xvii y caracterizada por ser muy rigurosa en su doctrina y en su moral.
* * *
puritanismo m. Doctrina religiosa, rama del *protestantismo, aparecida en Inglaterra en el siglo XVII, muy rigurosa en su doctrina y en su moral. ⊚ Conjunto de los adeptos a ella. ⊚ Cualidad de puritano.* * *
puritanismo. m. Doctrina de los puritanos. || 2. Exagerada escrupulosidad en el proceder. || 3. Cualidad de puritano.* * *
El puritanismo, una parte radical del protestantismo, tuvo su origen en la Inglaterra posterior a la Reforma, durante el reinado de Isabel I de Inglaterra.* * *
► masculino RELIGIÓN Doctrina y secta protestante, separada de la Iglesia anglicana a mediados del s. XVI. Se caracteriza por la intransigencia y el rigorismo moral extremos, opo niéndose a cualquier interposición entre Dios y el hombre, y aceptando la Biblia inglesa como norma de fe, aunque con el criterio de la libre interpretación.* * *
Movimiento de fines del s.XVI y XVII que buscaba "purificar la Iglesia de Inglaterra, y que llevó a la guerra civil en Inglaterra y al establecimiento de las colonias en Norteamérica. Muchos puritanos ingresaron al partido parlamentario durante las guerras civiles inglesas y llegaron a tener un poder considerable, pero después de la Restauración inglesa volvieron a ser una minoría disidente. Como se creían elegidos por Dios para revolucionar la historia, algunos puritanos fundaron asentamientos en EE.UU. (ver peregrinos), particularmente la colonia de la bahía de Massachusetts. Los puritanos de Massachusetts daban importancia a la experiencia de la conversión, por la cual los elegidos experimentaban el descenso de la gracia. En su teocracia, sólo los elegidos podían votar y gobernar, aunque los privilegios de pertenecer a la Iglesia se hicieron extensivos a todas las personas bautizadas y ortodoxas.
Enciclopedia Universal. 2012.